
Ley antitabaco, ¿cómo afectará a los tenderos de México?
¿Adiós a los cigarros en tiendas?
México prohíbe la exhibición y la publicidad de los cigarros
El pasado domingo 15 de enero, entró en vigor la Ley General de Control de Tabaco, mejor conocida como la ley antitabaco 2023, donde menciona que restaurantes, centros comerciales, tiendas y cualquier establecimiento comercial que no cumpla con la exhibición directa de cigarrillos podrá ser multado.
El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señala que está prohibido en México “realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productores elaborado con tabaco”, asimismo, pide a las tiendas que los tenderos no los exhiban en sus mostradores. Sin embargo, no prohíbe su venta.
Para la industria, esto no solo fomentaría el mercado ilegal, sino que también afectaría el libre mercado, los ingresos de las pequeñas empresas e incluso las finanzas públicas.

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta) menciona que la nueva ley puede ralentizar los tiempos de transacción y pueden obligar a los pequeños minoristas independientes a cerrar; además, imponen costos significativos a los comerciantes, pues a menudo requieren instalación de nuevas unidades de almacenamiento de tabaco para ocultar los paquetes de cigarrillos a la vista.
La Conainta detalló que el reglamento no es claro en las penalidades que pueden ser desde multas de 60 mil y hasta medio millón de pesos, pero igual puede ser clausura del punto de venta, del lugar (en el caso de restaurantes y hoteles) o inclusive quitar la licencia sanitaria de los productores de tabaco.